23 de Abril de 2017 en La Foixarda.
Nos preparamos lo mejor posible, muy a conciencia, para jugar contra un equipo nuevo del CRUC. Auguro muchos partidos épicos contra este Castelldefels , si logra mantener el equipo actual. Y si sube, con las nuevas incorporaciones tiene un futuro prometedor.
¿El partido? Si no estuviste ahÃ, te perdiste un momento memorable, un partido   de un fin de semana en un año de nuestro club, todo histórico. Pero algo te tengo que contar. El match se dio como se dan las finales: nerviosismo al máximo, emociones desbordadas.
Después de cinco minutos donde parecÃa que Ãbamos a imponer nuestras condiciones, nos empezamos a perder en el juego que les convenÃa a ellos, un juego agresivo, corto y lento. No supimos adaptarnos a las condiciones de una final. Ellos supieron buscar, encontrar y aprovechar los limites que se planteaban en el rugby propuesto por la terna arbitral.
De allà en adelante, el partido fue todo de ellos. Lo controlaron y lo ganaron. Por Knock out. Nada que discutir.
Nosotros no supimos dar vuelta la situación. Las finales hay que ganarlas y punto, pero sin dejar de ser uno mismo.
Para el club y el equipo: tengo una parábola que contaros, creo que se la escuche a un rabino, en el mar de la red digital. Es la parábola de la langosta. Es un animal pulposo, blando, que vive encerrado en un caparazón rÃgido. Este último no se expande. Entonces ¿Cómo crece la langosta? El caparazón la limita y el animal se siente incómodo y bajo mucha presión. ¿Qué hace? Se mete bajo una piedra, para protegerse, y produce un nuevo caparazón acorde con su evolución. En algún momento, el nuevo caparazón también le queda pequeño y la incomodidad empuja al animal a producir otro. El estimulo que hace que la langosta crezca es la incomodidad. Los tiempos de stress son tiempos de crecimiento. Si utilizamos de manera correcta la adversidad podemos crecer con ella.
Los equipos deben aprender a perder, luego a ganar y finalmente a competir contra iguales.
En este sentido, esta final es una extraordinaria experiencia para nuestros jóvenes jugadores, que no se irán a ningún lado y a los cuales se les sumaran cada año más, desde nuestra escuela, todos ellos con hambre de éxitos.
Mucha ilusión me da observar el nacimiento de un ¨equipo¨, ver como se empiezan a amalgamar personas. Ver desarrollarse a estos atletas. Si, cada entrenamiento, cada tercer tiempo es una fiesta, un culto a la vida y a la amistad. Los ingredientes ya están en el guiso. Ahora paciencia, trabajo y tiempo.
La pizca de tristeza está en la castigada humanidad de algún viejo guerrero, al cual no le pudimos regalar una última victoria pero me contento con saber que dentro de unos cuantos años, el Aspero, con ojos acuosos, contará su experiencia, sus batallitas, a su hijo, y tal vez lo haga el dÃa que ese retoño tenga una final propia que ganar. Ahà este club obtendrá su máximo éxito.
by  Camilo Hanglin
El Equipo
Entrenadores: Isaac Richmond & Camilo Hanglin
Delegado: Javier Guerrero
Resp. Medico: Dr. Sebas Pons
Titulars
30 | PABLO FURCHI | |
2 | GERARD FRANCO | |
1 | LAUTARO DALBO | |
12 | FEDERICO GARONA | |
26 | MIKE WAMBACK | |
6 | JOSEP TORRAS FREIXA | |
7 | TIAGO RODRIGUEZ BUTLER | |
8 | NORBERT GIMENO | |
9 | MARC FRANCO | |
10 | PABLO AUGE © | |
11 | JOAQUIN DE PHILIPPIS | |
23 | QUIQUE BUENECHEA | |
13 | FERNANDO MARIMON | |
14 | VICTOR POVEDANO | |
15 | MALCOM VAN STEEDEN |
Suplents
22 | ABEL VIANA PASCUAL | |
19 | ALBERT PEREZ TARRADO | |
16 | OT SAURET VERDEJO | |
17 | HENK DE JONG | |
18 | PABLO HERNANDEZ | |
24 | JOAQUIN PORCEL DE PERALTA | |
25 | NACHO LERDA | |
29 | XAVIER GUERRERO COLL |
La mas bella de todas las cronicas Camilo.
Gracias
SOLO LOS BUENOS COMPITEN CON LOS MEJORES PARA LLEGAR A OCUPAR ESE LUGAR.